31 julio, 2006

Comic: Sandman




Quien me iba a decir a mi hace unos años que mi comic favorito terminaría siendo uno americano (aunque el autor nació en Inglaterra, que ya es algo). Pero sin duda Sandman es el mejor comic que he leído, el que más ha me ha marcado y posiblemente el que más veces termine releyendo a lo largo de mi vida.

Puede ser algo complicado explicar de que va exactamente Sandman, pero lo haré lo mejor que pueda. Inicialmente, el Sandman de Neil Gaiman iba a ser una nueva versión del Sandman de DC (básicamente un superhéroe), pero Gaiman creó algo mucho más allá de eso... creo un universo propio que sin duda ha trascendido.

El protagonista (aunque pueda estar ausente durante varios números), es Sandman, el Señor de los Sueños. También conocido como Morfeo, Oneiros, el Formador, el Príncipe de las Historias, y muchos nombres más. No es más que la personificación antropomórfica del Sueño (como si fuera poco), y supongo que todos sabéis que Sandman (Hombre de la Arena XD) le viene por la leyenda celta de que esparcía arena en los ojos de la gente para dormirles.

A la izquierda tenéis una imagen del Sandman de DC pre-Gaiman, para que se aprecie la gran diferencia.


La historia comienza con Sandman secuestrado por un humano, y despojado de su poder, y mientras los primeros números tratan sobre como recupera su poder y su reino, luego pasan a contar historias sueltas o independientes y luego entra en la recta final, que no pienso desvelar lógicamente. Gaiman resumió las casi 2000 páginas del comic en una frase “El rey de los sueños aprende que uno debe cambiar o morir; y luego toma su decisión”.

En el comic aparece toda la “familia” de Sandman, los 7 Eternos, todos representaciones antropomórficas de conceptos: Muerte, Destino, Deseo, Desespero, Delirio, Destrucción. Junto con Sueño, los 7 empiezan curiosamente por D en Inglés. Algunos de ellos calaron muy profundo en el público, especialmente Muerte, indiscutiblemente la mejor representación de dicho concepto (muy a pesar de Terry Pratchett).



La verdad, es una obra que hay que leerla para comprenderla, y se la recomendaría a todo el mundo. Eso sí, los primeros números se pueden hacer complicados de leer, y no se parecen demasiado al resto del comic, pero si pasas más allá de las primeras 200 páginas ya estarás completamente sumergido en el mundo de Sandman y no podrás escapar ni en sueños (me he tenido que esforzar para pensar esta broma :P).

Para los interesados ahora se está publicando desde el principio en formato bastante económico (en tomo te sale por un ojo de la cara), aunque dudo que publiquen en el mismo formato todo lo existente fuera de la saga principal, que es bastante bueno (lo de Gaiman claro, lo escrito por otros autores deja mucho que desear).

Por cierto, Gaiman sólo hace el guión, el dibujo va cambiando de autor a lo largo de su obra, pasando por los estilos más variopintos. Es curioso como a veces elige al dibujando de estilo más simplista para los capítulos más crudos.



Bueno, termino esta entrada con un cita de cada uno de los eternos, no la mejor, pues las que más me gustan pueden ser muy largas o necesitar contexto o spoilers:

Delirio

¿Sabes que es lo mejor de los aviones? Aparte de los cacahuetes en esas bolsas tan pequeñitas, quiero decir. Es mirar por las ventanas a las nubes y pensar, podría estar caminando por ellas. Tal vez sea un lugar especial donde todo es perfecto. A veces me doy un paseo por las nubes. Pero sólo están frías, húmedas y vacías, pero cuando las miras desde el avión es un mundo especial...

Deseo

-Conseguir lo que quieres y ser feliz son dos cosas bien distintas.

Desespero

-Su locura... su locura le mantiene cuerdo.
-¿Y crees que es el único, hermana?

Destino

Pasarás tiempo con cada uno de sus hermanos –soñarás, desesperarás, desearás, destruirás, deslumbrarás y por supuesto, al final morirás- pero eras suyo desde la primera página y sólo él leerá como termina tu historia, dentro de mucho tiempo.


Destrucción

Rachel: Oye, ¿tienes experiencia? Con las ruinas.

Destrucción: Sin duda he hecho mi parte.

Muerte

Cuando la primera criatura viva cobró existencia, yo estaba allí, esperando. Cuando muera la última criatura, mi trabajo concluirá. Pondré las sillas sobre las mesas, apagaré las luces y cerraré con llave el universo cuando me marche.

Sueño

-Soy la anti-vida, la bestia del juicio. Soy la oscuridad al final de todo. El fin de universos, dioses, mundos... de todo. ¿Qué serás tú entonces, Señor de los Sueños?
Esperanza.

26 julio, 2006

Música: Morning Musume


Bueno, este es uno de mis grupos japoneses favoritos a día de hoy.

Básicamente es un grupo numeroso de chicas (entre 7 y 13 generalmente), que cantan canciones pop. Aunque si te gusta este grupo no es generalmente sólo por la música, sino por las coreografías (bastante graciosas en muchos casos), los PV (Promotional Video, Videoclip en España XD), y los conciertos que dan. También puede darse el caso de que te guste ver japonesas jóvenes bailando (conozco a más de uno :P).

El grupo surgió en el año 97, en el que se organizó un concurso (una especie de Operación Triunfo :P), en el que quien ganara pasaría a ser una pop-star. Bueno, pues quien ganó realmente no tuvo ningún éxito (en eso sí que se parecen a OT), pero de las finalistas eligieron a 5, y se les dio una oportunidad: si vendían 50.000 copias de su single en 5 días, mantendrían un grupo con ellas. Pues lógicamente lo consiguieron (con un sistema de venta cercano a combinar los boy-scout vende galletas americanos con los testigos de Jehová), si no no estaría contando este rollo. Así nacieron las Morning Musume (Hijas de la Mañana para los profanos).

Inicialmente interpretaban canciones lentas, y realmente no se aprovechaba que tuviera tantos miembros (pronto pasaron a ser 8), aunque algunas canciones eran bastante buenas (como el primer single, Ai no Tane). Cada año hacían una audición para incluir nuevos miembros al grupo (entre 1 y 4) que compensaban los miembros que se graduaban (dejaban el grupo bien para dedicarse a los estudios, cantar en solitario o a su pareja sentimental). Sin duda es el grupo de composición más variable de la historia :P.

Su mayor éxito fue Love Machine, que para mi marca el verdadero inicio de las Morning Musume tal y como me gustan. Canciones rápidas, pegadizas, aprovechando tener tantos miembros para las coreografías, y haciendo unos PV con un estilo bastante diferente (aunque el de Love Machine es aún algo cutre).


Actualmente son 8 chicas (se acaba de graduar una y pronto se gradua otra, así que serán 7) entre 14 y 21 años. Aunque por las Morning Musume han pasado unas 22, con mujeres de entre 13 y 25 años aproximadamente (dios, en 1 año todas habrán sido más jóvenes estando en el grupo que yo).
Morning Musume Actuales
Bueno, como no me quiero enrollar mucho más como primera presentación de este grupo, me despido con un dato curioso y algunos PV de youtube.

Curiosidad: Mientras están en el grupo, las chicas tiene prohibido fumar, beber o salir con chicos hasta que cumplan los 21 años. Por lo tanto si buscáis chicas que posiblemente puedan vestir de blanco en su boda, tengan los pulmones en condiciones y los riñones listos para venderse en el mercado negro, Morning Musume os gustará :P.

Y aquí algunas canciones, en principio iba a poner las que más pudieran atraer a cualquiera que pueda leer esto, pero en su lugar voy a poner los PV que más me gustan y punto (que no tienen porqué coincidir con las canciones que más me gustan :P). Total, en principio esto es para recordarlo yo dentro de un tiempo.

Joshi Kashimashi Monogatari:




En este PV cada estrofa trata de uno de los miembros de MM, generalmente comentando (más bien riéndose en muchos casos) de alguno de sus defectos o alguna de sus virtudes, por eso pierde algo de gracia si no se entiende la letra, así que pongo la versión subtitulada al inglés y la panic train en japonés (sólo el baile en una sola toma). Además en este PV está la composición ideal de Morning Musume para mi gusto (como mucho quitaría a alguna para poner a Maki Goto :P).

Subtitulada: http://www.youtube.com/watch?v=CPuu9k-T03Q&search=joshi%20kashimashi%20monogatari

Panic Train Version: http://www.youtube.com/watch?v=rrTe7hOdTME&search=joshi%20kashimashi%20monogatari

Mr. Moonlight ~Ai no Big Band~:



Este PV me cuesta explicar porqué me gusta tanto. Tal vez por lo original que es y por tener a Yossie como voz principal y con su "boyish style" (viendo el PV anterior subtitulado lo comprenderéis :P), con Maki Goto y Abe Natsumi a los lados. Además, es el primer PV de Ai Takahashi, aunque totalmente desaprovechada por el fondo, pero bueno, ya es algo.

http://www.youtube.com/watch?v=Cv9Bu4dQP8w&search=mr%20moonlight


Y como extra, Love Machine, su primer gran éxito, cantado por 19 Morning Musume (lógicamente no estaban todas en el grupo en ese momento). Bru. Tal:

http://www.youtube.com/watch?v=L9oxlLxfws0&search=love%20machine%20kouhaku

Con esto concluyo mi primera entrega para este blog anti-aburrimiento, aunque seguramente no sea la última vez que hable de las Morning Musume ;)



El porqué de este blog

Posiblemente pueda encontrar algunas razones trascendentes que dar por las que escribir este blog, pero realmente prefiero ser sincero: me aburro. Esta época del año en mi trabajo (que de por sí ya suele ser relajado) viene a ser el equivalente a vender helados en el Polo Norte.

Por esa simple razón comienzo este blog, para ir hablando sobre mis diferentes aficiones (o hobbies si se prefiere), más de cara a releerlos yo dentro de unos años (una especie de cápsula del tiempo a lo triste) que a que los lean otros, aunque intentaré hacerlo lo más ameno posible, y si de paso consigo enganchar a alguien a alguna de mis aficiones, pues bienvenido sea (atención: algunas pueden suponer un duro palo a los bolsillos).

La periodicidad va a ser tan aperiódica como pueda conseguir, aunque mientras dure el verano y no me vaya de vacaciones es posible que publique una entrada cada 2 o 3 días...