Manga: Monster
Continuemos con un nuevo tema, esta vez un manga: Monster. No tengo muy claro mi Top 5 de Mangas, pero jamás he dudado que Monster tenga un hueco en él, así a ojo consistiría en Monster, 20th Century Boys, Death Note, GTO y Detective Conan en vete tu a saber que orden. Y demasiados se me quedan en el tintero... ¿un Top 20 tal vez?
Yendo al grano, Monster es un manga adulto (seinen), posiblemente la obra magna de Urasawa. Hablemos de él por temas:
TRAMA:
Monster es un thriller. Se puede resumir (es difícil no hacer spoiler así que iré con cuidado) en un niño asesino en serie al que un cirujano salva la vida sin saberlo. Junto a la gemela del niño, intentará detenerlo mientras va descubriendo su pasado a lo largo de toda la serie. Aún así contando esto ya he quitado bastante gracia a los 5-6 primeros episodios... pero si no poco más que una línea podía poner sobre la trama.
Monster tiene muchísimos secundarios, muchos con una importancia bastante elevada. La forma de contar la historia suele pasar por tratar a dichos secundarios como protagonistas durante varios capítulos, incluso sin que aparezcan a malas penas los protagonistas en muchos de estos tramos. Cuando vi Lost (Perdidos) por primera vez me recordó en parte a esta forma de contar la historia, claro que esa historia no tiene unos protagonistas tan definidos como Monster, de ahí que sea más lógico ver capítulos con diversos protagonistas. Aún así me trajo recuerdos. Monster está repleto de subtramas, la mayoría de las cuales tienen relación con la trama principal, aunque no se descubra en un principio, y de todos modos estas subtramas son bastante interesantes, pudiendo considerarse uno de los mejores aspectos de la serie.
DIBUJO:
Ni que decir tiene que me encanta el dibujo de Urasawa. Tal vez no sea espectacular como otros, pero es el que mejor sabe dibujar personajes realistas con apariencia propia. No consiste en cambiar el color del pelo y la ropa a un personaje para que sea reconocible respecto a otros, como le sucede a muchos otros autores. Siempre me ha resultado curioso que dibuje tan bien un gran guionista... pero supongo que en el género manga todavía están muy ligadas ambas cosas.
SERIE DE ANIMACIÓN:
Madhouse realizó la que posiblemente sea la mejor adaptación de un manga a anime de la historia. Con un total de 73 capítulos retrata fielmente la historia, saltándose sólo pequeñas escenas intrascendentes, y dando mayor fuerza si cabe a algunas escenas clave (cada vez que veo la escena del vampiro de bayern con johan en el campo se me escapa la lagrimita), sobre todo a las escenas de acción. Completamente recomendable, aunque tal vez la historia pueda resultar más lenta viendola en anime que leyendola en manga... pero vamos, si la gente ve culebrones...
Por cierto el doblaje español está muy conseguido, con sólo alguna voz bastante cutrecilla (la de Eva no me gusta nada), y la edición en dvd bastante currada. Pero por ahora no se animan a echarla por ninguna cadena... lo ideal es que la emitieran como si fuera una serie americana para público adulto en un horario aceptable (9-10 PM). Pero no seamos ilusos, en España estamos a años luz de que eso suceda con un anime japonés...
AUTOR:
Naoki Urasawa. No es un autor muy prolífico, pero ya ha escrito dos obras maestras, así que no se puede decir otra cosa que calidad antes que cantidad. Su obra se puede resumir en 4: Yawara! (Cinturón Negro en españa), Monster, 20th Century Boys y Pluto. Estas dos últimas aún están en proceso y la última inédita en España. Tiene muchas otras obras menores, pero para eso ya tenéis la wikipedia o google.
Ha ganado prácticamente todos los premios importantes de manga en Japón en alguna ocasión, aquí tenéis un listado:
New Manga Artist Award of Shogakukan in 1982
1990 (35th) Shogakukan Manga Award (Yawara!)
1997 (1st) Japan Media Arts Festival, Excellence Prize (Monster)
1999 (3rd) Tezuka Osamu Cultural Prize, Grand Prize (Monster)
2001 (46th) Shogakukan Manga Award (Monster)
2001 Kodansha Manga Award (20th Century Boys)
2002 (6th) Japan Media Arts Festival, Excellence Prize (20th Century Boys)
2003 Shogakukan Manga Award (20th Century Boys)
2005 (9th) Tezuka Osamu Cultural Prize, Grand Prize (Pluto)
Y con esto me despido hasta mi próxima sesión de aburrimiento...